Estudios de antecedentes 54 - 13 de Septiembre de 2005 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 451447898

Estudios de antecedentes 54

ESTUDIOS DE ANTECEDENTES 54

PROYECTO NUMERO 54

¿INCORPORACION DEL ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN LOS PROCESOS DE PLANEACION LOCAL¿

Estudio de Antecedentes

Solicitado por:

Bancada del Partido Conservador Colombiano

Elaborado por:

Catalina Durán Quevedo

Mentor a cargo:

Doctor David Soto Uribe

Congreso de la República de Colombia

Bogotá, D. C., abril de 2005

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO LEGISLATIVO

Oficina de Asistencia Técnica Legislativa

ASUNTO:

Estudio de Antecedentes

TEMA:

Incorporación del enfoque de Desarrollo Humano en los Procesos de Planeación Local

SOLICITANTE:

Bancada del Partido Conservador Colombiano

PASANTES A CARGO:

Catalina Durán Quevedo

MENTOR A CARGO

Doctor David Soto Uribe

FECHA DE SOLICITUD:

2 de noviembre de 2004

FECHA DE ASIGNACION:

15 de diciembre de 2004

FECHA DE CONCLUSION:

18 de abril de 2005

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA SOLICITUD:

La Bancada del Partido Conservador solicitó a la Oficina de Asistencia Técnica Legislativa, OATL, un Estudio de Antecedentes acerca de la posibilidad de incluir la Perspectiva del Desarrollo Humano en los procesos de planeación local. Dicho estudio contiene el régimen actual, la doctrina y un análisis de derecho comparado sobre la materia y permitirá analizar los mecanismos más idóneos para materializar el concepto de Desarrollo Humano en el ámbito local.

OBSERVACIONES:

Inicialmente la solicitud realizada por la Bancada del Partido Conservador Colombiano indicaba que el propósito del estudio era el análisis de las normas que en el ámbito local pudieran incluir el tema del Desarrollo Humano; sin embargo, durante la recopilación de la información y el desarrollo del mismo se logró clarificar y concretar el tema, con lo cual el estudio se centró en el análisis de los diferentes instrumentos de política pública, entre otros, de los Planes de Desarrollo, con el objetivo de observar de qué manera se puede incluir en ellos la variable del Desarrollo Humano. Adicionalmente, se puso en evidencia la discusión sobre la necesidad de darle al tema un tratamiento legislativo. Estos cambios surgieron de las reuniones con miembros del Congreso de la República, específicamente con la doctora María Claudia García, Asesora del honorable Senador Luis Humberto Gómez Gallo, Presidente del Congreso de la República, y de otras entrevistas realizadas por la Oficina de Asistencia Técnica Legislativa.

RESUMEN EJECUTIVO:

I. El concepto de Desarrollo Humano

El concepto de Desarrollo Humano es un paradigma que ha sido impulsado y promovido desde la década de los noventa, que introduce la dimensión humana como eje vital del desarrollo en contraposición con la línea de pensamiento imperante y fuertemente respaldada tradicionalmente, que asocia el bienestar y progreso de las sociedades a la capacidad de las mismas para producir bienes materiales (riqueza). De acuerdo con la línea de pensamiento de Amartya Sen, el Desarrollo Humano es un concepto que hace referencia a la capacidad de generar procesos a través de los cuales se consigue que los habitantes de un país o de una región aumenten sus opciones de elección en diversos escenarios, tales como el educativo, cultural, laboral, material, recreativo, entre otros.

En 1990 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó el primer Informe sobre el Desarrollo Humano en el mundo. Este informe estableció el Indice de Desarrollo Humano (IDH), por medio del cual se busca medir el bienestar de los miembros de una comunidad bajo determinados parámetros que trascienden el análisis tradicional y simplista que se basa en el Producto Interno Bruto. Al respecto Sen afirma ¿El Indice de Desarrollo Humano es una medición, del mismo nivel de vulgaridad del Producto Nacional Bruto, sólo un número, pero sobre todo es menos ciega a los aspectos sociales de las vidas humanas¿.

El IDH está integrado por tres elementos principales, a saber:

Longevidad

Educación

Nivel de vida

Esperanza de vida al nacer

Tasa de alfabetización adulta. Tasa de matriculación combinada

Ingreso por habitante ajustado al poder adquisitivo

Dado que el concepto de Desarrollo Humano es mucho más amplio y complejo de lo que se puede recoger en un índice compuesto, las Naciones Unidas ha propuesto un conjunto detallado de indicadores estadísticos que lo acompañen, tales como el Indice de Desarrollo Relativo al Género (IDG) y el Indice de Potenciación de Género (IPG) introducidos en el Informe sobre Desarrollo Humano 1995, y el Indice de de Pobreza Humana (IPH), formulado en el Informe sobre Desarrollo Humano 1997, entre otros. Aunque el conjunto de estos indicadores constituye una mejor aproximación al concepto e incluirlos en el análisis por lo menos asegura abrir un espacio para tratar el tema del Desarrollo Humano, estos no resultan suficientes.

Adicionalmente, el Indice de Desarrollo Humano debe tener en cuenta aspectos como el grado de desarrollo de los países, su diversidad territorial y las problemáticas particulares entre otros. Es así como desde 1992 y de manera periódica un número importante de países publican su reporte nacional de desarrollo humano. Los primeros reportes se realizaron en Camerún y Bangladesh y para el 2004 se habían preparado más de 260 informes nacionales.

Si se considera que existe un alto grado de desigualdad entre los territorios al interior de un país, y que el enfoque regional y subnacional da cuenta de la diversidad territorial, se ha recomendado que las regiones, provincias y/o municipalidades calculen sus propios Indices de Desarrollo Humano. Para el 2004 se habían realizado informes subnacionales en 134 países y 9 informes de carácter regional.

A partir de la conferencia celebrada en Nueva York en el 2000 ¿La Cumbre del Milenio¿, Naciones Unidas viene trabajando la perspectiva del Desarrollo Humano, a través de una serie de objetivos y metas específicas, que 188 países se comprometieron a cumplir en el año 2015. Estos objetivos conocidos como ¿Objetivos del Milenio¿ buscan aprovechar todas las sinergias que se generan dentro de los diferentes países y de esta manera agrupar a las organizaciones multilaterales, a todos los niveles de gobierno y a la población civil, para que se pueda entender de la misma manera el Desarrollo Humano, a través de la concreción de metas e indicadores reconocidos por todos los actores.

Dichos objetivos son: Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los sexos, reducir la mortalidad infantil, reducir la mortalidad materna, detener la propagación del VIH/SIDA y el paludismo, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo con metas para la asistencia, el comercio y el alivio de la carga de la deuda. Para ello, se han elaborado diferentes documentos que contienen una serie de recomendaciones, para que los gobiernos nacionales cumplan las metas a las que se compro metieron. Se destaca el informe elaborado bajo la dirección de Jeffrey Sachs ¿Invirtiendo en el Desarrollo: Un Plan Práctico para Conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio¿. Dicho documento pone de relieve el rezago en el que se encuentran la mayor parte de los países, da una serie de recomendaciones y pasos a seguir para elaborar estrategias integrales que apunten al Desarrollo Humano y el papel que deben jugar los Estados en materia de legislación, en la formulación de políticas públicas y en la asignación de recursos.

El gran reto que plantea el logro de los Objetivos del Milenio es llegar a un verdadero encuentro entre las metas que se han planteado los gobiernos nacionales y aquellas líneas de acción que se diseñan en el escenario local. En este sentido, es fundamental generar sinergias que permitan introducir en la planeación nacional y local el paradigma del Desarrollo Humano, como un marco de acción dentro y a partir del cual se generen políticas públicas.

Ahora, si bien la construcción del Indice de Desarrollo Humano para cada uno de los municipios aporta elementos importantes para posteriores diagnósticos, no debe perderse de vista que el sólo cálculo del índice es deficiente frente a los propósitos de desarrollo integral. Además, debe considerarse que en el corto plazo y debido a la poca movilidad de las variables que lo conforman y la precariedad de la mayoría de los sistemas de información en las municipalidades del país, el índice no arrojaría resultados contundentes para la toma de decisiones públicas. De igual manera, se busca combinar este indicador con otros, que en Colombia pueden ser: la Línea de Pobreza (indicador de ingresos), el Indice de Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI, (medida de necesidades), el Indice de Condiciones de Vida, ICV, o el Indice Sisbén (I-Sisbén), entre otros.

Según el catedrático de la Universidad Externado de Colombia Jorge Iván González, ¿El problema con el uso de estos indicadores es que no son institucionales, en el sentido en que no han sido construidos a partir y por las entidades que ejecutan los programas¿1, es decir, que es un esfuerzo inocuo construir indicadores si las entidades no los utilizan para el desarrollo de su gestión cotidiana. ¿El sistema de información será exitoso únicamente si logra incorporarse a la gestión regular de cada institución¿, afirma González. Este requerimiento se cumple si los indicadores básicos que conforman el sistema conjugan la sencillez con una fuerte capacidad explicativa. Cada uno de los indicadores básicos debe ser relevante tanto para la institución, como para el conjunto del sistema. Puesto que la proliferación de indicadores no se traduce en un sistema de información, lo ideal es que los indicadores básicos sean pocos. Un buen indicador debe...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR