Informe de Ponencia Para Primer debate al Proyecto de Ley 142 de 2013 Senado - 11 de Diciembre de 2013 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 490739618

Informe de Ponencia Para Primer debate al Proyecto de Ley 142 de 2013 Senado

por medio de la cual se le rinde un homenaje al doctor José Francisco Socarrás y se crea el premio José Francisco Socarrás al mérito Afrocolombiano, en la Educación, la Medicina, la Ciencia, la Cultura y la Política. Bogotá, D. C., diciembre de 2013

Doctor

CARLOS RAMIRO CHAVARRO

Presidente Comisión Segunda Constitucional Permanente

Senado de la República

Ciudad

Referencia: Informe de ponencia para primer debate al Proyecto de ley número 142 de 2013 Senado, por medio de la cual se le rinde un homenaje al doctor José Francisco Socarrás y se crea el premio José Francisco Socarrás a l mérito Afrocolombiano, en la Educación, la Medicina, la Ciencia, la Cultura y la Política.

Respetado Presidente:

En atención a la designación hecha por la Mesa Directiva de la Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de la República y con fundamento en los artículos 150, 153 y 156 de la Ley 5ª de 1992, nos permitimos presentar informe de ponencia para primer debate sobre el Proyecto de ley número 142 de 2013 Senado, por medio de la cual se le rinde un homenaje al doctor José Francisco Socarrás y se crea el premio José Francisco Socarrás al mérito Afrocolombiano, en la Educación, la Medicina, la Ciencia, la Cultura y la Política.

1. Trámite de la Iniciativa

El día 6 de noviembre de 2013, los honorables Senadores de la República John Sudarsky, Juan Lozano, Astrid Sánchez, Hemel Hurtado y Édinson Delgado, radicaron en la Secretaría General del Senado de la República, el Proyecto de ley número 142 de 2013 Senado, por medio de la cual se le rinde un homenaje al doctor José Francisco Socarrás y se crea el premio José Francisco Socarrás al mérito Afrocolombiano, en la Educación, la Medicina, la Ciencia, la Cultura y la Política.

Por designación de la honorable Mesa Directiva de la Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de la República, fuimos nombrados como ponentes para rendir informe en primer debate los Senadores Marco Aníbal Avirama, Juan Lozano Ramírez, y Carlos Emiro Barriga como coordinador.

2. Objeto

La presente iniciativa tiene por objeto rendir homenaje a la memoria del doctor José Francisco Socarrás por su aporte a la educación, la medicina, la psicología, la investigación científica, la filosofía, la historia y el periodismo.

Adicionalmente, autorizar tanto al Gobierno Nacional como al Congreso de la República, para hacer entrega de la presente ley a su familia en acto especial y protocolario.

3. Vida y Obra de José Francisco Socarrás

De acuerdo con la exposición de motivos del proyecto de ley sobre el que se rinde ponencia en esta oportunidad, José Francisco Socarrás nació el 5 de noviembre de 1907 en Valledupar y murió el 23 de marzo de 1995 en Bogotá. Su padre fue el General Sabas Socarrás, quien peleó en la Guerra Civil de los Mil Días (1899-1902). Su abuelo, el Coronel José Francisco Socarrás, fue Prefecto en Riohacha, vivió en el departamento de Sucre, hizo toda la campaña en El Banco venciendo como liberal a los conservadores y murió asesinado durante la guerra en La Guajira.

Crisanta Colina, madre de Socarrás, era hija natural de Tomás Pavajeau, como lo fue más adelante su hijo. Mientras vivió se caracterizó por ser una mujer religiosa, emprendedora, severa, trabajadora y responsable; lo que motivó a exigirle académicamente a su hijo José Francisco, quien estudiaba a la luz de una lámpara de petróleo[1][1].

Los padres de Socarrás se dedicaron al comercio. Su padre transportaba la mercancía desde Riohacha y Valledupar, y su madre la vendía en un almacén que tenía junto a su hermana Concordia.

Socarrás cursó sus estudios en la Escuela Pública de Valledupar. Luego estuvo en el Colegio Biffi por dos años. En 1922, viajó por primera vez a Bogotá e ingresó al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde terminó sus estudios de secundaria en compañía de Darío Echandía, José Montalvo, Alberto Lleras, Alfonso López Michelsen, entre otros, quienes después fueron dirigentes de este país.

Después de terminar sus estudios en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en 1924, ingresó a estudiar medicina en la Escuela de Medicina y Ciencias Naturales (Universidad Nacional) en Bogotá. Sus prácticas las adelantó en el Hospital San Juan de Dios, donde por su excelente desempeño fue designado jefe de trabajos prácticos en química y biología. En esta misma época también fue nombrado profesor de psicología en el Colegio Mayor del Rosario, momento en que empezó a preocuparse por buscar textos sobre estas disciplinas. Los temas que se trataban en esa época eran los instintos, las asociaciones de ideas, las percepciones, las sensopercepciones, pero no se hablaba de la formación del pensamiento abstracto, la generación del pensamiento, el papel del lenguaje, entre otros. Así mismo no se abordaba el tema de la voluntad y el sexo.

Siguiendo su interés por estudiar y profundizar en el área de la psicología, Socarrás en su época de estudiante de medicina compró las obras de Sigmund Freud, 17 tomos traducidos del alemán al español por Luis López Ballesteros, que fueron publicados entre 1922 y 1934. Sin embargo esta no era una edición completa porque faltaban los textos traducidos por Ludovico Rosenthal; lo que hizo posible que en 1956, Freud publicara en español 22 volúmenes de su obra (17 de López-Ballesteros y 5 de Rosenthal).

Para la psiquiatría de la época en la que Socarrás empezó a profundizar en disciplinas como la psicología y el psicoanálisis a través de la obra de Freud, el concepto de desarrollo psicológico de la sexualidad como factor que interviene en la génesis de los trastornos mentales era revolucionario, y fue precisamente Socarrás quien trajo e introdujo este planteamiento en la enseñanza de la psicología y la psiquiatría en Colombia.

Es así como Socarrás, además de su interés por las ciencias biológicas y el laboratorio, se interesó por lo psicológico. Y en 1927 fue el jefe de trabajos de la cátedra sobre clínica psiquiátrica del doctor Maximiliano Rueda, la cual generó mucha resistencia en la Iglesia. En 1916 el doctor Miguel Jiménez López había abierto la clase opcional de psiquiatría, pero el Arzobispo Herrera se opuso a que se enseñara esa materia y solo dos alumnos se matricularon en ella. Ya en 1927, Maximiliano Rueda volvió a abrir el curso en el que se matricularon alrededor de 32 estudiantes.

En febrero de 1921, Germán Arciniegas impulsó la idea sobre una reforma educativa y creó la Federación de Estudiantes de Colombia, como un medio para aunar los esfuerzos estudiantiles y ejecutar así un programa integral. La Federación desempeñó un papel de primer orden, luchando por el bienestar de los estudiantes, trabajando para vincularlos con la realidad nacional y fomentando las relaciones de los jóvenes colombianos entre sí y con universitarios del exterior. Hacia finales de la década del veinte, la federación tenía gran importancia en la vida social, política y académica del país.

Para la época en que Socarrás estudiaba medicina (1924-1930), él era líder y delegado de la Federación de Estudiantes ante los congresos estudiantiles. El último congreso de la Federación se realizó en Santa Marta, durante la celebración del centenario de la muerte del Libertador, en noviembre de 1930. En el periodo del Presidente Olaya Herrera se acabó la Federación, según Socarrás, porque el Gobierno se negó a ayudar a que la Federación subsistiera[2][2].

Siendo estudiante de medicina, Socarrás vio por primera vez a sus profesores (Maximiliano Rueda, López de Mesa, entre otros) realizar psicoterapia, lo cual sentó las bases para su práctica. En 1930 obtuvo el título de doctor en medicina con la tesis Los principios fundamentales del psicoanálisis, que se basó en 10 historias clínicas de pacientes a quienes les practicó hipnosis, asociaciones libres, el interrogatorio a presión y el análisis de sueños. Más adelante, no se limitó a presentar en forma teórica las ideas psicoanalíticas, pues fue un clínico consumado marcado por el profesor José María Lombana Barreneche, quien lo impresionó por la manera tan detallada de hacer los exámenes clínicos y la lógica analítica que aplicaba para diagnosticar las enfermedades.

Fenómenos como la urbanización, la expansión demográfica y las migraciones de lo rural a lo urbano llevaron a transformaciones políticas y sociales en el país durante la década de 1930. Nuevos grupos sociales hicieron su aparición en la esfera de lo social: una naciente clase obrera se organizó en torno a sus reivindicaciones; los sectores campesinos e indígenas protagonizaron agudas luchas agrarias; núcleos de intelectuales se organizaron en grupos de estudio que analizaban la realidad nacional, que en muchos casos se vincularon a las luchas sociales que se libraban en esa época. Algunos de estos intelectuales empezaron a ser receptivos a nuevas formas de pensamiento diferentes a las tradicionales y propiciaron la renovación en el campo científico, literario, artístico y educativo, entrando en contacto con las corrientes del pensamiento universal de ese momento y José Fra ncisco Socarrás es un ejemplo de ello.

Los nuevos requerimientos históricos plantearon la necesidad de reformar la estructura educativa y estas ideas de reforma fueron impulsadas por pedagogos, periodistas, médicos, políticos, entre ellos Socarrás, quienes además de la difusión de los nuevos ideales propendieron por su cristalización en experiencias educativas a nivel regional y nacional. Dichas iniciativas encontraron el apoyo del Gobierno de manera especial durante la República Liberal (1930 a 1946), que inició con el Gobierno de Enrique Olaya Herrera y continuó con los Gobiernos de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR