Informe de ponencia para primer debate al proyecto de ley 49 de 2011 senado 030 de 2011 cámara - 20 de Septiembre de 2011 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 451408470

Informe de ponencia para primer debate al proyecto de ley 49 de 2011 senado 030 de 2011 cámara

INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE AL PROYECTO DE LEY 49 DE 2011 SENADO, 030 DE 2011 CÁMARApor la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2012.

Doctores

CARLOS JIMÉNEZ LÓPEZ

Presidente Comisión Cuarta

Honorable Cámara de Representantes

EFRAÍN CEPEDA SARABIA

Presidente Comisión Cuarta

Honorable Senado de la República

ORLANDO CLAVIJO CLAVIJO

Presidente Comisión Tercera

Honorable Cámara de Representantes

BERNARDO ELÍAS VIDAL

Presidente Comisión Tercera

Honorable Senado de la República

Honorables Presidentes:

Atendiendo la honrosa designación que nos han hecho como ponentes, y en cumplimiento del mandato constitucional y de lo dispuesto por el Estatuto Orgánico del Presupuesto (EOP) y por la Ley 5ª de 1992, nos permitimos rendir ponencia para primer debate en las Comisiones Económicas Conjuntas del honorable Senado de la República y de la honorable Cámara de Representantes del Proyecto de ley números 030 de 2011 Cámara y 49 de 2011 Senado, por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2012.

  1. Introducción

    El pasado 29 de julio, dentro del plazo señalado por el artículo 346 de la Constitución Política[1][1], el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministro de Hacienda y Crédito Público, puso a consideración del Congreso de la República el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2012, por un valor total de $165,3 billones.

    Para abordar el análisis del proyecto, los miembros de las Comisiones Económicas hemos estudiado y debatido con prioridad el Marco Fiscal de Mediano Plazo, presentado por el Gobierno Nacional el pasado 14 de junio en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 1° de la Ley 819 de 2003, o Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal[2][2].

    De igual manera hemos escuchado las exposiciones del Gobierno Nacional, representados por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Juan Carlos Echeverry, y el Director del Departamento Nacional de Planeación, doctor Hernando José Gómez Restrepo, quien, además, hizo una presentación sobre la regionalización del presupuesto de inversión y de la metodología y criterios que se tuvieron en cuenta en su elaboración.

    Vale la pena resaltar, por su parte, la intervención del Ministro Echeverry el pasado 16 de agosto, quien, al hacer la presentación del Presupuesto General de la Nación 2012, más empleo, menos pobreza y más seguridad, en sesión conjunta de las Comisiones Económicas, dio un mensaje de tranquilidad sobre la situación de la economía colombiana y, en particular, sobre la solidez fiscal del país, destacando los logros obtenidos por Colombia durante los últimos años.

    El Jefe de las Finanzas Públicas destacó que gracias al Congreso de la República, que ha aprobado las reformas necesarias propuestas por los últimos tres gobiernos, el país ha mostrado un liderazgo que hoy muchos envidiarían. Gracias a estas reformas, en la actualidad Colombia tiene una política consistente que ha permitido que la economía muestre un crecimiento estable en los últimos años con reducciones en el déficit fiscal y perspectivas muy favorables para los próximos años, sobre la base de una nueva y muy fuerte institucionalidad fiscal, de clase mundial.

    También intervinieron el Gerente General del Banco de la República, doctor José Darío Uribe, la señora Contralora General de la República, doctora Sandra Morelli, y otros funcionarios del orden nacional. De igual manera se contó con la participación del Director General del Presupuesto Público Nacional, doctor Fernando Jiménez R., en su función de asesoría al Congreso para el estudio del proyecto de ley, como lo dispone el artículo 61 del EOP[3][3]. En la misma sesión, algunos honorables congresistas, miembros de las Comisiones Económicas, expresaron sus inquietudes respecto al contenido del PGN y sobre temas relacionados con el uso y gestión de los recursos públicos, recibiendo las explicaciones correspondientes de los representantes del Gobierno Nacional.

    Así mismo, otras comisiones constitucionales, en cumplimiento del artículo 4º de la Ley 3ª de 1992[4][4], han mostrado un interés encomiable por analizar los asuntos de su competencia en el contexto del proyecto de presupuesto de 2012. Para hacerlo, han citado a los responsables gubernamentales de las áreas respectivas. Hemos recibido con interés sus informes y recomendaciones sobre el proyecto de ley.

    El resultado de estas actividades nos ha permitido complementar y contrastar la información contenida en el Mensaje del Presidente de la República y del Ministro de Hacienda y Crédito Público que acompañó la entrega del citado proyecto de ley y ha proporcionado elementos adicionales de análisis muy importantes para el estudio y evaluación de sus implicaciones económicas y sociales, y para plantear las mejores alternativas que contribuyan a que las propuestas del ejecutivo, entre ellas las relacionadas con las locomotoras del crecimiento, muestren resultados positivos en la ejecución presupuestal de la próxima vigencia fiscal.

    Una vez evaluadas las diversas opiniones, y en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 56 del Estatuto Orgánico de Presupuesto[5][5], compilado en el Decreto 111 de 1996, el pasado 13 de septiembre, las Comisiones Económicas del Senado y de la Cámara de Representantes fijaron el monto definitivo del presupuesto en $165,3 billones, el cual coincide con el propuesto por el Gobierno Nacional.

    Con esta decisión, los miembros de las comisiones hemos acogido la solicitud del Ministro Echeverry de no tocar el monto total del PGN, buscando mantener así su consistencia con las metas macroeconómicas. No obstante, le hemos expresado al Ministro nuestro disentimiento sobre la composición del mismo. Creemos que debe incrementarse el monto de la inversión y reducirse el de los presupuestos de funcionamiento y, especialmente, de servicio de la deuda, de manera que se le abra espacio a la financiación de la inversión. El Ministro se mostró de acuerdo con nuestros argumentos, por lo cual prometió evaluar la composición del proyecto y proponer los ajustes correspondientes, como en efecto ha hecho y se describe al final de esta ponencia. Con estas precisiones, el monto aprobado servirá de referencia para el análisis y evaluación del contenido del presente proyecto de ley.

  2. Contexto general

    El periodo de expansión de la economía colombiana durante los años 2002-2007, con tasas de crecimiento promedio del PIB del 5,0%, dio paso, en los dos años siguientes, a una etapa de marcha lenta, en gran medida, como resultado de los efectos producidos por la crisis financiera en la economía estadounidense, cuya manifestación más notoria fue la declaratoria de quiebra de Lehman Brothers, en el último cuatrimestre de 2008. Los efectos reales de la crisis afectaron a todas las economías del mundo, desarrolladas y emergentes, no siendo Colombia una excepción. Como consecuencia, la economía colombiana mostró una desaceleración importante en 2008, que se acentuó en 2009, con un insatisfactorio crecimiento del PIB de 0,8%.

    Desde 2010 la economía mundial ha retomado la senda de crecimiento. El proceso de recuperación se ha dado a distintas velocidades, jalonado por el dinamismo de los países emergentes, especialmente China (10,3%) e India (10,4%), puesto que el crecimiento de los países desarrollados (Estados Unidos y Zona Europea) continúa siendo insuficiente y poco vigoroso. Las economías avanzadas registraron un crecimiento de solo 3% en 2010, muy inferior al de las emergentes, 7,4%. Por su parte, en América Latina tuvieron un papel destacado Perú (8,8%), Argentina (9,1%) y Brasil (7,5%)[6][6].

    Colombia, si bien mostró un desempeño positivo (4,3%), fue inferior al de otros países de la región. La caída del comercio con Venezuela y la elevada dependencia respecto al mercado norteamericano, a diferencia de otros países de la región que han logrado penetrar de manera importante los mercados asiáticos, ayudan a explicar el menor crecimiento relativo. Los ponentes vemos en esto una señal muy clara para que el Gobierno Nacional, al diseñar su política externa, considere la importancia de reducir esa dependencia, en especial, ahora, cuando la economía norteamericana presenta graves problemas de crecimiento, de deuda y de entendimiento político interno[7][7].

    A pesar de las dificultades, la economía colombiana ha recuperado su dinamismo, más rápido de lo esperado, y se prevé que alcance en el futuro cercano un mayor crecimiento potencial gracias a los aumentos en la inversión y en la productividad. En su momento, y de manera oportuna, el Gobierno adoptó las medidas correspondientes y asumió una decidida postura contracíclica, apoyada con bajas tasas de interés, que permitió que desde finales de 2009 empezara a evidenciarse una mejoría en el desempeño de la actividad económica, tras casi dos años de crecimiento insatisfactorio.

    A pesar de la incertidumbre sobre la capacidad de crecimiento económico de los EE.UU. y de los países de la Unión Europea, las estimaciones formuladas por organismos multilaterales para economías desarrolladas y emergentes muestran que se ha entrado en una etapa de reactivación, esperándose que siga siendo jalonada por los países emergentes, ya que las economías avanzadas mantendrán un paso lento.

    Vale la pena...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR