Informe de ponencia para primer debate al proyecto de ley 89 de 2011 senado - 8 de Noviembre de 2011 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 451476666

Informe de ponencia para primer debate al proyecto de ley 89 de 2011 senado

INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE AL PROYECTO DE LEY 89 DE 2011 SENADO. por medio la cual se promueve el desarrollo industrial en Colombia.

Bogotá, D. C., 1° de noviembre de 2011

Senador

BERNARDO MIGUEL ELÍAS VIDAL

Presidente Comisión Tercera Senado

Ciudad

Referencia: Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de ley número 089 de 2011 Senado, por medio la cual se promueve el desarrollo industrial en Colombia.

Respetado señor Presidente:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 156 de la Ley 5ª de 1992, con toda atención, nos permitimos presentar informe de ponencia para primer debate al Proyecto de ley número 089 de 2011 Senado, por medio la cual se promueve el desarrollo industrial en Colombia, para lo cual fuimos designados por la honorable Mesa Directiva de la Comisión Tercera, ponencia que se sustenta en los siguientes términos:

I. Trámite

El presente proyecto de ley es de iniciativa congresional, siendo firmado por los honorables Senadores José Darío Salazar, Efraín Cepeda, Iván Clavijo y Juan Mario Laserna, quienes lo radicaron ante la Secretaría General del Senado de la República el 17 de agosto de 2011. La publicación del proyecto se efectuó en la Gaceta del Congreso número 625 de 2011, siendo enviado a los suscritos ponentes para Informe de Ponencia para Primer Debate mediante oficio fechado el 5 de octubre de 2011.

II. Antecedentes, Objeto y Contenido del Proyecto de ley

Como se mencionó en el acápite expuesto en precedencia, el presente proyecto de ley es de iniciativa congresional y tiene por finalidad implementar una verdadera política industrial en Colombia, en el propósito de avanzar en materia de desarrollo productivo nacional y regional, competitividad, innovación, empleos de calidad, además de atraer inversión extranjera y fomentar aún más las exportaciones.

Lo anterior, teniendo en cuenta que, en los últimos 20 años, Colombia ha realizado esfuerzos que han resultado, en muchos de los casos, aislados e inconstantes para desarrollar e incidir definitivamente en la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico y, por contera, en una visión a corto, mediano y largo plazo de los aportes de la industria al dinamismo de la economía nacional, a la competitividad de las actividades productivas y al desarrollo nacional en general.

Con la presentación del proyecto de ley en referencia, se espera activar la economía del país, priorizando el desarrollo del conocimiento que genere innovación y tenga aplicación práctica como vehículo del cambio tecnológico y de dinamización de la productividad industrial. Se propiciará, además, el fomento a la cooperación entre empresas, los centros de investigación y la academia, a fin y efecto de aprovechar las complementariedades positivas que existen entre estos, a favor de la potenciación del recurso humano, la cohesión social y la obtención de mayor valor agregado.

De la exposición de motivos pueden extraerse los siguiente capítulos: (i) un análisis sobre el crecimiento económico y las estructuras productivas y sus repercusiones sobre políticas de desarrollo; (ii) un breve repaso de las experiencias recientes en aplicación de políticas de desarrollo productivo; (iii) los puntos de partida para la implementación de políticas industriales en los países en transición hacia el desarrollo; (iv) los antecedentes de política industrial en Colombia; (v) la institucionalidad y la política industrial; (vi) la innovación en la industria colombiana; (vii) la necesidad y el propósito de una política industrial en Colombia.

La iniciativa legislativa consta de ocho (8) artículos que, en su orden, tratan de la importancia del desarrollo industrial en Colombia (artículo 1º), la formulación de la política de desarrollo industrial (artículo 2º), promoción de la competitividad en las ramas de la industria (artículo 3º), plan nacional de desarrollo (artículo 4º), planes territoriales de desarrollo (artículo 5º), formulación de una visión estratégica de desarrollo industrial (artículo 6º), formas asociativas de la industria y/o el fomento del desarrollo empresarial (artículo 7º), reservándose el artículo 8º para la vigencia del proyecto en cuanto se promulgue como Ley de la República.

III. Consideraciones frente al Proyecto de ley

Contexto general

Desde la arista de la teoría económica pura ha llegado a analizarse la dinámica de la innovación y el aprendizaje tecnológicos, como fuentes que generan, a su turno, varias interrelaciones entre crecimiento económico y estructuras productivas con amplias repercusiones sobre las políticas de desarrollo. La interrelación que tiene mayor tradición en el pensamiento sobre desarrollo económico, es que distintas ramas productivas generan oportunidades muy diferentes de generación y transmisión del progreso técnico y, por ende, de capacidad para aumentar la productividad de la economía.

Un estudio reciente de la Cepal ha ilustrado varias experiencias de políticas de desarrollo productivo relevantes para los países de la región (Cepal, 2008, Cap. VI, y Devlin y Moguillansky, 2010). El estudio se refiere a diez economías consideradas exitosas, ya sea porque han logrado convergencia hacia los niveles de desarrollo de los países más industrializados o porque han mantenido altos ingresos con una estructura exportadora basada en recursos naturales. Casi todas ellas son, además, economías pequeñas o medianas. Tres de ellas son economías asiáticas de rápido desarrollo (República de Corea, Malasia y Singapur), tres países de la periferia europea que han logrado alcanzar niveles de desarrollo más elevados (República Checa, España e Irlanda) y tres economías desarrolladas intensivas en recursos naturales (Australia, Finlandia, Nueva Zelandia y Suecia).

Todas estas economías han contado con políticas proactivas de desarrollo productivo de mediano o largo plazo, con un énfasis en integración con la economía mundial, aunque en casi todos los casos después de seguir estrategias de sustitución de importaciones y, en algunas (República de Corea y Finlandia), incluso rechazo a la inversión extranjera directa. Salvo en Australia y Nueva Zelandia, el eje de las políticas ha sido avanzar hacia líneas de producción con mayor contenido tecnológico. Las políticas han mezclado incentivos horizontales y selectivos. Aquellas que se han hecho en el marco de procesos formales de planificación, han contado, además, con la garantía de recursos plurianuales. Todas han contado con formas de integración con instancias subnacionales, pero los modelos difieren entre países.

La economía colombiana viene atravesando una relativa desindustrialización desde la década de los ochenta, que se ha profundizado aún más en medio del proceso de apertura económica. Contrario a lo acontecido en otros países latinoamericanos y en muchas de las economías asiáticas en los que la industria se vio fortalecida antes de entrar a una fase de tercerización de la economía, en Colombia está sucediendo todo lo opuesto, con el imperativo de que buena parte del sector servicios es aún de carácter informal o son servicios de carácter muy precario que ofrecen condiciones de vida inferiores a las de los trabajadores fabriles. La profundización de este fenómeno va en contrasentido con los objetivos planteados en el nuevo modelo, que buscaba, entre otros propósitos, favorecer el desarrollo productivo vía mayores niveles de competitividad y el consecuente impulso de las actividades exportadoras para aprovechar la apertura de nuevos mercados.

La agricultura, que en términos generales ha sido el sector más vulnerable a la liberalización de la economía y, en particular, a la sobrevaluación cambiaria, continuó su decaimiento: su participación en el PIB descendió a un 20.6% promedio para el período; el sector minero, impulsado por el auge del sector petróleo, conservó la participación que traía dentro del PIB, 4.2%.

CONSULTAR CUADRO EN ORIGINAL IMPRESO O EN FORMATO PDF

Un breve diagnóstico nos dará cuenta de la situación del sector industrial en el país. La industria colombiana se compone aproximadamente de 63 subsectores industriales, los cuales representan más del 12.35% de la producción industrial en el PIB en el 2009. En su conjunto, los subsectores agrupan a más de 7.610 empresas.

Participación de la producción industrial manufacturera del PIB oferta total

Periodo

Industrias manufactureras

Producto Interno Bruto

Producción Industrial como % del PIB

2000

Anual

38.664

284.761

13,58

2001

Anual

39.790

289.539

13,74

2002

Anual

40.641

296.789

13,69

2003

Anual

42.631

308.418

13,82

2004

Anual

46.019

324.866

14,17

2005

Anual

48.082

340.156

14,14

2006

Anual

51.353

362.938

14,15

2007

Anual

55.051

387.983

14,19

2008

Anual

52.722

398.577

13,23

2009

Anual

49.618

401.807

12,35

Fuente: DANE, PIB Oferta cuentas trimestrales 2009

Según el DANE, esta es la participación de la Producción industrial Manufacturera entre 2000 y 2009, en la que se distingue un peso de la producción industrial manufacturera entre un rango del 12.35% y 14.19% para una senda de 10 años. Llama la atención la reducción considerable desde el 2007 en el peso de la producción manufacturera sobre el PIB Oferta total.

Resulta claro, entonces, que la adopción de medidas tendientes a la evolución industrial hacia un modelo basado en el conocimiento, la innovación y los productos con alto contenido tecnológico y de valor agregado nacional son la vía para que efectivamente se logre la inclusión de la producción nacional en el mercado global, de forma competitiva y que represente crecimiento y mejores condiciones internas para un país.

Atendiendo a los hechos expuestos, para fortalecer la industria nacional, promover la inversión, la innovación y la exportación de productos colombianos y crear una estructura industrial que se complemente y fortalezca con el potencial en recursos naturales del país, es necesario promover una agenda de industrialización dentro de la...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR