Ponencia para primer debate al proyecto de ley 178 de 2006 senado - 24 de Abril de 2007 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 451456030

Ponencia para primer debate al proyecto de ley 178 de 2006 senado

PONENCIA PARA PRIMER DEBATE AL PROYECTO DE LEY 178 DE 2006 SENADO. por medio de la cual se aprueba el \"Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América\, "sus \"Cartas Adjuntas\" y sus \"Entendimientos\", suscrito en Washington el 22 de noviembre de 2006. Firmada por la honorable Senadora Nancy Patricia Gutiérrez (POSITIVA)

Bogotá, D. C., abril 24 de 2007

Doctor

OSCAR FERNANDO BRAVO REALPE

Presidente Comisiones Segundas Conjuntas

Congreso de la República

Ciudad

Referencia: Ponencia para primer debate al Proyecto de ley número 178 de 2006 Senado, 200 de 2007 Cámara, por medio de la cual se aprueba el ¿Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América¿ sus ¿Cartas Adjuntas¿ y sus ¿Entendimientos¿, suscrito en Washington el 22 de noviembre de 2006.

Apreciado Presidente Bravo:

En los términos de los artículos 153, 156 y 171 de la Ley 5ª de 1992 y en cumplimiento del encargo de la Mesa Directiva de las Comisiones Segundas del Senado y la Cámara de Representantes, nos permitimos rendir ponencia para primer debate al Proyecto de ley número 178 de 2006 Senado, 200 de 2007 Cámara, por medio de la cual se aprueba el ¿Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América¿ sus ¿Cartas Adjuntas¿ y sus ¿Entendimientos¿, suscrito en Washington el 22 de noviembre de 2006, en los siguientes términos:

Contenido

INTRODUCCION

A. El Proceso de Negociación

B. Agenda Interna

C. Los Supuestos Económicos del Gobierno

D. Contenido de la Ponencia

I. MARCO LEGAL

A. Estudio de Constitucionalidad y Conveniencia

  1. Bloque de constitucionalidad

  2. Facultades del Congreso

    a. Reservas

    b. Declaraciones Interpretativas

    B. Diferencia entre Tratado y Acuerdo

    C. Principios constitucionales

  3. Equidad, Reciprocidad y Conveniencia Nacional

  4. Principio de Progresividad y Prohibición de Retroceso

    II. CONTEXTO INTERNACIONAL

    A. El Debate Actual sobre la Globalización

    B. Comparación Internacional

    III. CONTEXTO DE LA NEGOCIACION

    A. Del Multilateralismo al Bilateralismo

    B. Perspectiva Estadounidense del TLC

    C. Los Fundamentos de la Negociación con Estados Unidos

    D. El Proceso de Negociación en el TLC con Estados Unidos

  5. Consideraciones Generales

  6. El Caso de la Negociación Agropecuaria

    IV. IMPACTOS ECONOMICOS ESPERADOS DEL TLC

    A. Contexto Macroeconómico y Dilemas de la Política Económica

    B. Impacto del TLC en la Balanza Comercial

  7. Impactos del TLC en la Balanza Comercial en Colombia

  8. Impactos del TLC en la Balanza Comercial en Estados Unidos

    C. Impacto Fiscal

    D. Impacto sobre el Mercado Laboral

    E. Impacto en el Crecimiento Económico

    F. Impacto sobre los Consumidores

    V. ASPECTOS CRITICOS DE LA NEGOCIACION

    A. Propiedad Intelectual

  9. TLC y sus Riesgos en Salud

    a. Duración de las patentes

    b. Eliminación de excepciones al régimen de licencias obligatorias

    c. Datos de Prueba

    d. Linkage

    e. Patentes a Productos de Segundo Uso

    f. Excepción Bolar

    g. Importancia de la Marca

    h. Otros Aspectos

    i. Impacto en el Mediano Plazo

    j. Medidas para mitigar los impactos de la negociación

  10. TLC y sus Riesgos para la Biodiversidad

    B. Sector Agropecuario

  11. Un Tratado Inequitativo, Asimétrico y no Recíproco

  12. Argumentos del Gobierno dentro del debate

  13. Subsectores críticos

    C. Capítulo laboral

    D. Inversión

    E. Contratación Pública y Compras Estatales

  14. Logros de la Negociación

  15. Exclusiones en Materia de Contratación Pública

  16. Puntos Críticos

    F. Comercio Transfronterizo de Servicios

  17. Características y Suministro

  18. El Comercio de Servicios en el TLC con Estados Unidos

  19. Puntos Críticos del Capítulo de Comercio Transfronterizo de Servicios

    G. Telecomunicaciones

  20. Impacto Interno

  21. Balance

    H. Solución de Controversias

  22. Proceso de Solución de Controversias

  23. Aspectos Débiles del capítulo

    VI. AGENDA INTERNA Y PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

    A. Modelo de Desarrollo: Dos Modelos Distintos y uno Verdadero

    B. Competitividad

    C. Recursos

    D. Capital Humano

    E. Ciencia y Tecnología

    F. Capital Físico

    G. Desarrollo Agropecuario

    VII. REFLEXIONES Y RECOMENDACION FINAL

    A. Reflexiones

    B. Recomendación Final

    BIBLIOGRAFIA

    INTRODUCCION

    Colombia ha entrado en lo que se denomina la segunda fase de la globalización, la de los Tratados de Libre Comercio. De esta manera, se continúa el proceso de apertura de la economía que se inició en el país en la década de los noventa, cuyos impactos son ampliamente reconocidos y deben servir como elementos de análisis para la etapa que se inicia. No obstante hallarse en la agenda del país varios de estos tratados bilaterales, como el que se firmó con Chile, el que se está negociando con Centro América y el que empieza a esbozarse con Canadá, sin duda el que recibe la gran prioridad del Gobierno es el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. El reconocimiento de que Estados Unidos representa para el país el 40% de sus exportaciones, de las cuales el 25% son no tradicionales, y el hecho de que el Tratado logra una desgravación de más del 90% de los productos de exportación, son algunos de los argumentos esbozados por sus defensores.

    El proceso de internacionalización de la economía colombiana se inició en los gobiernos liberales y, por tanto, es evidente que el Partido Liberal no se opone a la liberalización comercial ¿per sé¿. Sin embargo, como en la realidad el libre comercio no existe porque quienes más lo pregonan subsidian amplios sectores de su producción interna, es fundamental identificar la forma más eficaz de insertarse en el mercado mundial. De este reconocimiento nace la postura del Partido de defender el multilateralismo frente al bilateralismo. Es en estos escenarios donde el poder de negociación de las economías en desarrollo se fortalece con la posición unificada de países en situación similar frente a las grandes potencias. El llamado ¿poder de los países medios¿ se ejerce en estos escenarios multilaterales, pero se pierde cuando la negociación se da entre un país rico como Estados Unidos y otro en vía de desarrollo como Colombia.

    Esta posición la confirma recientemente Pascal Lamy, Director de la Organización Mundial del Comercio, quien defiende que todo país necesita reglas internacionales para el comercio. ¿La Ley de la Selva en esta materia no favorece a nadie. Muchos países latinoamericanos están en pleno debate político sobre sus modelos económicos, pero ninguno se plantea abandonar la OMC¿. Es reiterativo al afirmar que ¿La mejor forma de contribuir a que los países en desarrollo tengan más peso es reforzar el sistema comercial multilateral. Así, los países grandes no imponen su voluntad¿. Y va aún más lejos al insistir que ¿[¿] un mundo basado en acuerdos bilaterales no favorece al interés de países en desarrollo [¿]¿1.

    Adicionalmente, el Partido Liberal impulsa la integración regional frente a otros escenarios internacionales y de esta manera sigue el mandato de la Constitución de 1991, la cual desde su preámbulo afirma el compromiso del pueblo de Colombia a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana. Más aún, su artículo 9° que se refiere a las relaciones exteriores del estado afirma: ¿De igual manera, la política exterior de Colombia, se orientará hacia la integración latinoamericana y del Caribe¿. En 1991, durante el Gobierno del Presidente César Gaviria, se definió en el Acta de Barahona, suscrita en Cartagena en 1991, un nuevo marco de relaciones externas de los países de la Comunidad Andina de Naciones, CAN. Posteriormente, en 1993 durante su administración, se avanza en esta dirección al firmar con Chile el Acuerdo de Complementación Económica, ACE24, y el tratado del Grupo de los 3, G3, México, Colombia y Venezuela, en 1994.

    Es evidente, entonces, que las preocupaciones del Partido Liberal frente al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos no corresponden a planteamientos ideológicos sino a realidades que pueden ubicarse en tres áreas específicas. En primer lugar, la negociación misma del Tratado cuyo impacto tendrá efectos que deben evaluarse en distintos sectores de la población y en las diferentes regiones del territorio nacional. En segundo lugar, la capacidad del país y de sus diversos sectores sociales y geográficos, para responder de manera exitosa a los inmensos retos que plantea un tratado comercial con la mayor economía del mundo. En tercer lugar, el entorno macro económico actual que empieza a mostrar signos que en los años noventa dificultaron la internacionalización de la economía, tales como una acelerada revaluación del peso, una balanza comercial negativa y una reducida oferta exportable cuyos principales productos tiene pocos encadenamientos productivos.

    A. El proceso de negociación

    Analistas internacionales que han seguido de cerca el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, afirman que Colombia negoció con ¿inocencia parcial¿, desconociendo en muchas ocasiones las fortalezas de su contraparte2. Se afirma que nunca se sabrá cuál es el precio que se pagará por esto ya que el resultado depende de muchos factores como el contexto macroeconómico, la agenda interna nacional e internacional y resultados finales de la negociación. Se afirma que la negociación se inicia en Colombia desconociendo la rígida delimitación norteamericana entre lo político y lo comercial, con un equipo ministerial y de negociación sin experiencia en este tipo de procesos, y que no se buscó la asesoría internacional necesaria. Cuando lo hizo, en el caso de Carlos Correa en propiedad intelectual, rápidamente aceptó el veto de Estados Unidos sobre su actuación en las negociaciones. Asimismo, se aprobó el brevísimo plazo acordado originalmente para la negociación iniciada en mayo de 2004 y llamada a concluir antes de finalizar el año, mientras otros países similares a Colombia, como México y Chile, tardaron entre 5 y 12 años.

    Dada la importancia que el Partido Liberal le otorga a las negociaciones, la presente ponencia dedica un...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR