Ponencia para segundo debate al proyecto de ley 014 de 2007 senado - 19 de Octubre de 2007 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 451458450

Ponencia para segundo debate al proyecto de ley 014 de 2007 senado

PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE AL PROYECTO DE LEY 014 DE 2007 SENADO. por medio de la cual se aprueba el \"Acta que institucionaliza el mecanismo del Plan Puebla-Panamá\", firmada en Managua, Nicaragua, el 25 de marzo de 2004, el \"Anexo que modifica el acta que institucionaliza el Plan Puebla-Panamá\", firmado en la ciudad de San José, Costa Rica, el 27 de octubre de 2006, el \"Memorando de entendimiento para la institucionalización del Consejo Mesoamericano para la Competitividad (CMC)\", firmado el 17 de mayo de 2005 en la ciudad de Villa Hermosa, Estado de Tabasco, Estados Unidos Mexicanos, el \"Addendum número 1 al Memorando de Entendimiento para la Institucionalización del Consejo Mesoamericano para la Competitividad (CMC) del 17 de mayo de 2005\", suscrito en San José, Costa Rica, el 27 de octubre de 2006, y el \"Convenio de Adhesión de Colombia al acta que institucionaliza el mecanismo del Plan Puebla-Panamá\", firmado en San José, Costa Rica, el 27 de octubre de 2006

Bogotá, D. C., 5 de octubre de 2007.

Doctora

Nancy Patricia Gutiérrez

Presidenta

Honorable Senado de la República

Ciudad

Apreciada doctora:

En cumplimiento de la función asignada por la Mesa Directiva de la Comisión Segunda del Senado de la República, tengo el honor de rendir ponencia para segundo debate al Proyecto de ley número 14 de 2007 de Senado,por medio de la cual se aprueba el ¿Acta que institucionaliza el mecanismo del Plan Puebla-Panamá¿, firmada en Managua, Nicaragua, el 25 de marzo de 2004, el¿Anexo que modifica el acta que institucionaliza el Plan Puebla-Panamá¿, firmado en la ciudad de San José, Costa Rica, el 27 de octubre de 2006, el¿Memorando de entendimiento para la institucionalización del Consejo Mesoamericano para la Competitividad (CMC)¿, firmado el 17 de mayo de 2005 en la ciudad de Villa Hermosa, Estado de Tabasco, Estados Unidos Mexicanos, el¿Addendum número 1 al Memorando de Entendimiento para la Institucionalización del Consejo Mesoamericano para la Competitividad (CMC) del 17 de mayo de 2005¿, suscrito en San José, Costa Rica, el 27 de octubre de 2006, y el ¿Convenio de Adhesión de Colombia al acta que institucionaliza el mecanismo del Plan Puebla-Panamá¿, firmado en San José, Costa Rica, el 27 de octubre de 2006, que fue presentado a consideración del honorable Congreso por el señor Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Araújo Perdomo y el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, Oscar Iván Zuluaga.

CONTENIDO

PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE

PROYECTO DE LEY NUMERO 14 DE 2007 DE SENADO

  1. Introducción

  2. Contextualización

    2.1. Delimitación de la RMA

    2.2. Perfil de la RMA

    2.3. Componente Macroeconómico

    2.4. Potencial y desafíos económicos

    251 Ubicación geográfica

    251 Recursos naturales y turismo

    251 Sector industrial

    251 Comercio intra e interregional

    2.5. Necesidad de una visión estratégica de la RMA

  3. Consideraciones generales del Plan Puebla Panamá

    3.1. Antecedentes

    3.2. Concepto y objetivos

    3.3. Miembros

    3.4. Contenido del PPP

    3.4.1. Iniciativa Mesoamericana Energética

    3.4.2. Iniciativa Mesoamericana de Transporte

    3.4.3. Iniciativa Mesoamericana de integración de los servicios de telecomunicaciones

    3.4.4. Iniciativa Mesoamericana de Turismo

    3.4.5. Iniciativa Mesoamericana de Facilitación del Intercambio Comercial y Aumento de la Competitividad

    3.4.6. Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Humano

    3.4.7. Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Sostenible

    3.4.8. Iniciativa Mesoamericana de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales

    3.5. Instancias de coordinación

    3.5.1. Comisión Ejecutiva

    3.5.2. Dirección Ejecutiva

    3.5.3. Comisión de Promoción y Financiamiento

    3.5.4. Grupo Técnico Interinstitucional

    3.5.5. Consejo Consultivo

  4. Colombia en el PPP

    4.1. Antecedentes

    4.2. Participación de Colombia en cada iniciativa

    4.3. Iniciativa de turismo

    4.4. Biocombustibles

  5. Conveniencia de la adhesión de Colombia al PPP

    5.1. Justificación constitucional

    5.2. Justificación política

    5.2.1. Necesidad de la integración interregional e intrarregional

    5.2.2. Regionalismo abierto

    5.2.3. Necesidad de integrar la RMA

    5.3. Ubicación estratégica

    5.4. Dificultades CAN

    5.5. Relación comercial de Colombia con la región mesoamericana

  6. Conclusiones

  7. Bibliografía

  8. Proposición.

  9. Introducción

    La manera de garantizar un futuro promisorio para los países es su debida inserción en el mundo globalizado para lo cual es necesario internacionalizar la economía de las naciones con el ánimo de generar crecimiento económico, el cual redundará en un aumento en el bienestar general. Este mayor bienestar será consecuencia de un incremento en los ingresos, mayores niveles de inversión, mayor competitividad, aumento en la tasa de empleo, innovación, acceso a bienes de mejor calidad, mejores oportunidades para todos los ciudadanos, entre otras razones. Para conseguir lo anterior, los acuerdos internacionales de integración constituyen un instrumento idóneo que bien puede abordarse desde diferentes frentes: multilateralismo, como es el caso de la OMC, regionalismo, como es el caso del ALCA y la UE o mediante bilateralismo a través de preferencias comerciales o de Tratados de Libre Comercio.

    Hoy en día es indiscutible la necesidad de que los países se integren mediante instrumentos que abarquen todos los frentes posibles bien sea económico, político, social, ambiental. En este sentido, la internacionalización de la economía exige que los países adopten medidas tanto interregionales como intrarregionales. Evidencia de esto es la existencia de más de 35 tratados regionales[1][8] celebrados por los distintos miembros de la OMC donde encontramos desde la CAN, claro ejemplo de un acuerdo intrarregional, hasta el Sistema Global de Preferencias Comerciales entre los Países en Desarrollo (SGPC) en el cual participan países como Argentina, Camerún, Egipto, Colombia, entre otros, así como el importante número de acuerdos bilaterales celebrados por todos los miembros de la OMC entre ellos.

    Se ha llamado regionalismo abierto al proceso de creciente interdependencia económica a nivel regional, impulsado tanto por acuerdos preferenciales de integración como por otras políticas en un contexto de apertura y desreglamentación, con el objeto de aumentar la competitividad de los países de la región y de constituir, en lo posible, un cimiento para una economía internacional más abierta y transparente.

    Como resultado de la tendencia anterior, aparecen instrumentos internacionales como el Plan Puebla Panamá. Este tipo de instrumentos cumplirá la función de constituirse como un mecanismo de defensa de los efectos de eventuales presiones proteccionistas en mercados extrarregionales[2][9].

  10. Consideraciones preliminares: Región Mesoamericana

    2.1 Delimitación de la Región Mesoamericana

    La región Mesoamericana, denominada así desde la institucionalización del Plan Puebla-Panamá, comprende a los nueve estados del Sur-Sureste de México (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) y los siete países centroamericanos desde Guatemala hasta Panamá (Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá). Colombia se ha introducido en la región desde octubre de 2006, momento en que se firmó la adhesión al PPP.

    CONSULTAR CUADRO EN EL ORIGINAL IMPRESO O EN FORMATO PDF

    2.2 Perfil general de la región

    La RMA cuenta con 183 millones de habitantes, ubicados en 2,1 millones de kilómetros cuadrados. Su PIB regional estimado para el 2004 fue de 236,400 millones de dólares, siendo el PIB per cápita promedio estimado para el 2005 de US$5,500.

    La inversión extranjera directa de la región en el 2005 fue aproximadamente US$10,332 millones.

    En materia de acuerdos comerciales cabe destacar que se encuentran vigentes 3 TLC México-Centroamérica, el RD CAFTA. En período de negociación se encuentran el TLC Colombia-Triángulo Norte Centroamérica y el tratado con la Unión Europea.

    2.3 Componente Macroeconómico de la Región Mesoamericana (RMA)[3][10]

    El PIB promedio per cápita (PPA) de la Región Mesoamericana en 2003 ascendió a 5,454 dólares; pero el máximo y el mínimo correspondieron a Costa Rica, con 9,605 dólares, y a Honduras, con 2,665 dólares. Las tasas de crecimiento promedio de 2000 a 2003 de los grupos en el extremo superior (2.05%), a mitad de la banda (0.9%) y en el extremo inferior.

    (0.8%), demuestran que los productores en el extremo superior están creciendo con más rapidez y agrandando la diferencia con respecto a los otros grupos.

    Los países centroamericanos presentan un desequilibrio comercial alto debido en gran parte al alza en el precio internacional del petróleo. Efectivamente, el desequilibrio comercial externo regional promedio ponderado rondaría en 19.5% del PIB tanto en 2006 como en 2007, contra 18.2% en 2005. Gracias al influjo extraordinario de remesas laborales, que se estiman en US$9,800 millones para el 2006, se esperaría un desbalance en la cuenta corriente equivalente a 5% del PIB este año, y de 4.9% para el siguiente, nivel que demanda una cantidad importante de capitales externos para su financiamiento[4][11].

    Sin embargo, los países centroamericanos durante este año han recibido capitales externos en montos significativos. Guatemala, El Salvador y Costa Rica son los países que más atraen capitales privados, mientras que Honduras y Nicaragua muestran una dependencia en capitales oficiales y ayuda externa. De esta manera, se ha dado un importante aumento de las reservas internacionales netas en poder de los bancos centrales, pues el saldo regional alcanzaría US$12,174 millones en 2006 y US$13,370 millones en 2007, comparado con US$10,473 millones en 2005.

    En materia fiscal, los gobiernos del área han venido implementando medidas para fortalecer la recaudación tributaria, racionalizar el gasto y renovar la administración financiera del Estado en general. Gracias a estas medidas, se...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR